Glorias deportivas del club

Glorias deportivas del club

Cuatro con Timonel ganador de la primera regata oficial del Rowing Club Argentino, el 11 de Noviembre de 1908. Formó con: Daniel J. Rodríguez; Alfredo Gimenez Fynn; Luis Vernet Amadeo; Stroke, Alberto Spalding, Timonel, Guillermo Torres.

Para conocer un poco más sobre la vida institucional y deportiva de nuestro RCA les envío un nuevo capítulo de: UN POCO DE HISTORIA…

Algo más de un siglo atrás, el Rowing Club Argentino obtenía sus primeras victorias en Regatas Oficiales.

Fue un 11 de noviembre de 1908, exactamente a las 3 p.m. con su Novicio Four, sobre el Río Luján.
Posteriormente a las 4,30 p.m. el “junior eight” vence por un cuarto de bote al Teutonia en regata en que participan 5 “ochos”. Se suman al Cuatro: Raúl Nicholson; Ricardo Mills; Rodolfo Oneto y Julio Arias.

El diario La Prensa hace el siguiente comentario:

“Buen triunfo del Rowing Club Argentino en su debut en Regatas Internacionales. Insistimos en que aún con río crecido como el de hoy, hay poca cancha para cinco botes de 8 largos”.

Fue tal la euforia de los asociados, remeros y directivos por estos triunfos que en un banquete organizado por el club en el desaparecido Tigre Hotel se inició una suscripción entre los comensales para la adquisición de un ocho shell.

Los socios del Rowing Club Argentino concurrían habitualmente a las fiestas que organizaba el Tigre Hotel. En 1922 al inaugurar el RCA su nuevo edificio con salón para reuniones, éstas comenzaron a organizarse en el club.

Los socios del Rowing Club Argentino concurrían habitualmente a las fiestas que organizaba el Tigre Hotel. En 1922 al inaugurar el RCA su nuevo edificio con salón para reuniones, éstas comenzaron a organizarse en el club.

Con lo recaudado esa noche se encargó a la Casa Clasper and Co. de Inglaterra el primer Ocho Shell que tuvo el RCA, ya que hasta ese momento participaba con embarcaciones prestadas por el Buenos Aires.

Debuta en esas tripulaciones Daniel J. Rodríguez.

Un año después de estas victorias ingresa al equipo de remo Rodolfo Rumbado, el que en poco tiempo demuestra sus condiciones para este duro deporte. En poco menos de un año obtiene su primera victoria en single.

Pero será junto a Daniel J. Rodríguez en Doble Par el bote que les dará numerosos triunfos.

Juntos marcarían una década entera de victorias para el RCA. No solo en remo corto sino también en largo.

En Tigre el 25-3-1911 corren su primera regata juntos, logrando la victoria.

Copa “Buenos Aires Rowing Club”

Posteriormente y al ganar por tercer año consecutivo el Doble Par obtienen la primera Copa definitiva para el club, el 11 de Noviembre de 1913. (Copa Buenos Aires Rowing Club).

En esos años, la actividad del remo de competencia era más limitada que en la actualidad. La temporada comenzaba en Marzo y Abril, para luego pasar directamente a la gran fiesta del remo argentino; las regatas del mes de Noviembre.

Montevideo también tenía sus fechas a las que concurrían los remeros argentinos; eran generalmente en Febrero y ocasionalmente en abril.

El 8 de febrero de 1914 el RCA debuta en las Regatas Internacionales de Montevideo.

Corre el ya reconocido Doble Par de Rumbado y Rodríguez, obteniendo la victoria.

Al año siguiente (1915) vuelven a la Bahía de Montevideo ganando no solo el Doble sino también integrando el Ocho Senior del Rowing Club Argentino el que obtiene el “Premio de Honor”.

En esta regata de Ochos intervienen por primera vez en la historia del remo sudamericano las representaciones de Uruguay, Brasil y Argentina.

Ocho ganador del “Premio de Honor” corrido en Montevideo en 1915. (Foto tomada junto al primer edificio del club, en el lugar donde está el patio central)

Ese Ocho estaba conformado por los siguientes remeros:

  1. Francisco Charlin;
  2. Alberto Spalding;
  3. José Maino;
  4. Carlos Lange;
  5. Fabián Aranguren;
  6. Rodolfo Rumbado;
  7. Rodolfo Gardey;
    Stroke – Daniel Rodríguez.
    Timonel: Gustavo Torres.

Muchos años después la revista “El Gráfico” en su edición de Abril de 1935 evoca el pasado del club, comentando en detalle esta notable victoria del RCA.

Como consecuencia de los excelentes resultados obtenidos no solo en Doble sino además en single y en remo largo son designados por la Asociación Argentina de Remeros Aficionados (A.A.R.A.) para representar al país en las Olimpíadas de Berlín las que lamentablemente como consecuencia de la Primera Guerra Mundial son suspendidas.

Posteriormente y junto a Pablo Horteloup, otro de los grandes remeros con los que contaba el club, son designados para las Olimpiadas de Amberes de 1920, pero nuevamente se frustra su participación pues el remo argentino no concurre a este importante evento.

En el año 1914 visitan Argentina los campeones italianos del Dos Largos sin Timonel, Carughi y Colombo.

Rumbado y Rodríguez son invitados a correr contra ellos en el Río Luján.

Es así que dejan momentáneamente el Doble Par y comienzan a entrenar en el Dos Largos sin timonel.

El paso de remo corto a largo hizo que a partir de febrero y hasta la regata programada para noviembre se entrenaran intensamente en esa especialidad.

El 11 de Noviembre de 1914, en las tradicionales regatas del Tigre vencen en disputada regata a los campeones italianos.

El diario La Nación diría:

“En una nueva demostración de calidad los campeones del Rowing Club Argentino, Daniel J. Rodríguez y Rodolfo Rumbado vencen en el Pair Oars a los campeones italianos Carughi y Colombo en la tradicional regata de Noviembre corrida sobre el Río Luján, en Tigre”.

Esa misma tarde y cerrando la fiesta con el Ocho Senior, gana la tripulación del RCA. Rodolfo Rumbado fue el Stroke de ese Ocho.

Por esos años la dupla Rumbado-Rodríguez obtendría tal renombre que el RCA llegó a ser reconocido como uno de los clubes más importantes en regatas oficiales.

Ganaban por ese entonces además sus ochos, tanto Junior como Senior, destacándose además singlistas como Carlos E. Siegrist; Francisco Charlin; Alberto Spalding, etc.

La revista “El Gráfico” en una edición especial sobre la historia del Rowing Club Argentino, hace el siguiente comentario:

“El Doble Par de Rodolfo Rumbado y Daniel J. Rodríguez se mantuvo en actividad desde 1909 hasta 1917 y en todo ese tiempo sufrió una sola derrota, frente al Doble del Club Remeros Escandinavos, Bisgaard y Sissener. Pero un año mas tarde lograron vencerlos. Alcanzada esa victoria dieron por finalizada la campaña del histórico Doble Par. Tan notable fue su trayectoria que debieron representar al país en los Juegos Olímpicos, suspendidos por la Guerra Europea. Tuvieron igualmente el propósito de participar de los Juegos Olímpicos organizados por Brasil en 1922. Se unieron nuevamente y fueron a Río, pero el día fijado para la prueba había mar de fondo en la Bahía de Botafogo. Solicitaron entonces la postergación de la carrera o que se realizara en un lago próximo, pero los brasileños no aceptaron ese pedido y los representantes del Argentino regresaron sin correr”.

En el año 1917 deciden no seguir corriendo el Doble Par, pero luego de un período de descanso se reintegran a los entrenamientos, formando en las tripulaciones del Ocho Senior.

El 11 de Noviembre de 1921 el Ocho del Rowing Club Argentino gana la Copa “Rey de España” recibiendo el club un telegrama enviado por Alfonso XIII en el que felicita al RCA y a la tripulación que se adjudicó ese día la Copa mencionada.

Posteriormente esa misma tripulación se adjudica la Copa “Buenos Aires Rowing Club” en Tigre el día 9 de abril de 1922.

El RCA entrega en una cena especialmente dedicada a esta tripulación, medallas de oro a cada uno de los remeros que intervinieron en estas dos importante pruebas.

Ocho Ganador de las Copas “Rey de España” y “Buenos Aires Rowing Club”.

En esas dos competencias intervinieron Rodolfo Rumbado y Daniel J. Rodríguez y estaba conformada de la siguiente manera:

  1. Raúl Racedo;
  2. Jack M. Petigrew;
  3. Howard Mathews;
  4. Reginald A. Rovai;
  5. Pablo Horteloup;
  6. Daniel J. Rodríguez;
  7. Aníbal Vigil;
    Stroke – Rodolfo Rumbado;
    Timonel – Juan Carlos Gallegos.

Posteriormente Rumbado y Rodríguez (como se narra más arriba en una edición de la Revista “El Gráfico”) vuelven a formar el Doble Par para concurrir a las Olimpíadas que organizó Brasil en el año 1922. Lamentablemente al no darse las condiciones mínimas en la Bahía de Botafogo para las competencias de remo y luego de gestionar un aplazamiento que no les fue otorgado, el histórico Doble Par regresa sin competir.

Ya no volverían a participar en Regatas Oficiales.

Muchos años después, en una entrevista concedida por Daniel J. Rodríguez al Diario “La Nación” recordando el pasado del Rowing Club Argentino y a modo de agradecimiento a los que lo ayudaron en su carrera deportiva, diría:

“Si al Doctor Jorge Casares le debe el club su actual significación, debemos citar, en la faz puramente deportiva, a Don Henry B. Elliot, alma y padre del remo en el Argentino. Fue nuestro maestro, nuestro entrenador y nuestro capitán. Todos los elogios que se le dispensen, no serían bastantes para destacar su acción entusiasta y utilísima. Otro nombre digno de figurar como entrenador capacitado y activo fue el Sr. Miguel Cabrera. Gracias a ellos el Rowing Club Argentino mantuvo una línea de calidad y de conducta que contribuyó a darle importancia en el ambiente del remo y a hacer inolvidable los momentos de camaradería vividos en esa casa, así en los triunfos como en las derrotas honrosas”.

PD: …y a hacer inolvidable los momentos de camaradería vividos en esa casa, así en los triunfos como en las derrotas honrosas”.

Destaco estas palabras como una forma de vida del Rowing Club Argentino.

Espero les haya gustado.

Ricardo Burgio