1905-1920 / 1930 / 1950-1980 / 1990 / 2000 / 2005 / Centenario
Con el comienzo del siglo el RCA concreta un proyecto que por primera vez se realiza en el remo argentino. Una travesía por el Río Támesis, con tripulaciones conformadas por un club argentino y otro inglés. El Rowing Club Argentino y el “Ditton’s Skiff and Punting Club” de Inglaterra, contando con el apoyo del Embajador Británico, William Marsden.
“El 13 de julio pasado una delegación representando a nuestro club, partió a Gran Bretaña. Su itinerario fue: Londres, Edimburgo, St. Andrew, York, regreso a Londres y traslado a Ditton, donde conjuntamente con el “Ditton’s Skiff and Punting Club”, se organizó una travesía de tres días consecutivos por el río Támesis”.
Dicha travesía se hizo en los llamados “Skiffs del Támesis”. Estas embarcaciones son similares a los tradicionales “B” de nuestro Club, doble par con timonel, de asiento fijo y chumaceras de madera, con los que el RCA organizó durante 55 años consecutivos la conocida regata de Resistencia al Paraná, denominada “La Naón”. Estos botes fueron importados de Inglaterra y posteriormente construidos en la carpintería del RCA.
“El lunes 24 trasladaron a la Ciudad de Benson (cercana a Oxford) unos 130 Km. de Londres, río arriba, los skifs, lugar desde el cual se inició la travesía”.
“Wallingford y Goring, fueron visitadas en la primera jornada. Al día siguiente, almuerzo y paseo por Reading haciendo noche en Wargrave (sede del club del mismo nombre, cuyos socios recibieron al RCA) para continuar al día siguiente rumbo a Henley, previa visita al Museo de Messum (descendientes de Messum and Son, fabricantes de botes a quienes el RCA compró embarcaciones desde su fundación) y luego hacer el recorrido de la tradicional pista de regatas de Henley y visitar el Museo Internacional del Remo, en el que la delegación del RCA entregó a sus autoridades, un cuadro con la pintura del club, una reseña de su historia, una chapita de bronce que identificaba a los botes importados de Inglaterra en sus orígenes, un libro con la historia de Tigre y un banderín de honor firmado por Alberto Demiddi (quien ganara en Henley en 1971) posteriormente se arribó a Marlow, fin de la travesía”.
Transcurrido un tiempo las autoridades del Museo de Henley, enviaron al RCA una conceptuosa carta agradeciendo las donaciones e informando de los números internos dados a las donaciones y los lugares y vitrinas en que se encontraban.
Sudestada
En Mayo, un temporal de lluvia, sudestada y mareas ocasionó daños a las instalaciones, amén de cubrir de barro durante semanas la playa de estacionamiento, la cancha de tenis y el parque. La caída de un pino ocasionó graves daños a la vieja y querida “Casilla de Intendencia”. Gracias a la colaboración de los socios fue posible reconstruirla y devolverle al Club lo que siempre fue un símbolo.
Angelita
Inesperadamente, el 25 de junio, fallece Ángela Martínez, “Angelita”, a la que tantas generaciones de socios aprendieron a querer y respetar. Había nacido en el Club el 13 de junio de 1924. Hija de Don Ramón Martínez, encargado del club durante muchos años, vivió hasta 1957 en la casa que estaba ubicada en el lugar donde hoy se halla la cancha de paleta. Trabajó en la Secretaría toda su vida y se casó con Don Adán Petruk, también empleado del RCA. Como un homenaje a su memoria hoy la “Casilla de Intendencia” lleva su nombre.
Regata “Tigre 2000”
En Diciembre de 2000 se corre la denominada Regata Tigre 2000. El RCA fue sede de dicho evento donde se entregaron los premios a todas las tripulaciones nacionales y extranjeras. Estuvo presente el Embajador de Gran Bretaña Sir Robin Christopher, quien participó de una regata en Cuatro con timonel, acompañado por remeros del RCA.
Remo de Travesía
Se constituye la Comisión de Remo de Travesía, iniciándose el Primer Campeonato Nacional de la Especialidad, con gran éxito de participantes.
La primera regata es organizada por el Club de Regatas La Marina, donde sobre un total de 14 clubes participantes, el RCA obtiene un segundo puesto.
Revelación “Clarín”
Dentro del plantel de canotaje sobresale la actuación de Joaquín Siriscevic quien obtiene cuatro medallas de oro en el Campeonato Panamericano disputado en Estados Unidos. Semejante logro lo hizo merecedor del premio “Revelación Clarín 2000”. Además tiene una descollante actuación en el Campeonato Argentino, por lo que el RCA lo distingue como “Palista del Año”.
Además, se otorgan distinciones a los palistas que pasan a integrar la Selección Nacional.
El Ditton’s en el Delta
El 19 de Noviembre de 2000 se corre la Copa “Mono Villa” con la particularidad de que todos los botes del Club fueron compartidos con los remeros del “Ditton’s”, club inglés que visitaba el país invitado por el Rowing Club Argentino.
Los remeros del Ditton´s y sus familiares fueron alojados en los domicilios de socios del club, en retribución a la visita efectuada a Inglaterra. Además se les preparó una serie de viajes y eventos lo que generó una gran amistad entre los dos clubes.
Copa “Centenario Asociación Argentina de Remo”
Llegado 2001 una de las primeras satisfacciones es obtener la Copa de Travesía “Centenario Asociación Argentina de Remo”, a la que el club concurre con ocho tripulaciones.
También se obtiene la Copa “Vuelta Isla Victoria”, regata organizada por el Club de Regatas Hispano Argentino. Intervienen 20 tripulaciones del club.
Convenio entre el RCA, el TBC la Municipalidad y la Embajada Británica
“En Septiembre de 2001 se realiza en los salones del Rowing Club Argentino una multitudinaria reunión a la que asistieron el Embajador de Gran Bretaña, el Intendente y el Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Tigre, el Presidente de la Federación Argentina de Canoas, el Presidente de la Regata Internacional del Tigre, el Presidente del Tigre Boat Club, la Selección Argentina de Remo y la Selección Argentina de Canotaje.
Se firmó el convenio definitivo entre la Embajada de Gran Bretaña, la Municipalidad de Tigre, el Tigre Boat Club y el Rowing Club Argentino, por el cual el T.B.C. y el R.C.A., reciben el dinero para la construcción de un doble par de paseo con timonel (uno cada Club) y en contraprestación los dos clubes dictarán clases de remo a jóvenes de los Polideportivos de Tigre.
En la misma reunión la Municipalidad de Tigre hizo entrega de distinciones a los integrantes de las selecciones de Remo y Canotaje y al Sr. Eduardo Guerrero, Campeón Olímpico de Remo y socio del RCA.
Posteriormente la Señora del Embajador procedió conjuntamente con un grupo de socios al bautismo de la embarcación, la que fue construida íntegramente en el club” (Memoria 2001-2002).
Primer Campeonato de Travesía: Con la disputa de la Copa “Mono Villa” culmina el Primer Campeonato Argentino de Remo de Travesía, consagrándose campeón el Club de Regatas La Marina. El RCA termina en el tercer lugar. Participaron 12 clubes de remo en esta nueva especialidad que congregó una gran cantidad de participantes.
Centenario de la Asociación Argentina de Remo
“El 10 de Diciembre próximo pasado la Asociación Argentina de Remo festejó el Centenario de su fundación. Con tal motivo se realizó una cena en el Buenos Aires Rowing Club a la que asistieron directivos y deportistas de todo el país. El RCA estuvo presente con una nutrida delegación” (Memoria 2001-2002).
Reseña de la Asociación Argentina de Remo
El 10 de Diciembre de 1901 se crea la Unión de Remeros Aficionados del Río de la Plata integrada por el Buenos Aires Rowing Club; Club de Regatas La Marina; Tigre Boat Club; Club de Remo Teutonia; Campana Boat Club y Club de Regatas Bella Vista.
El 9 de Noviembre de 1917, pasó a denominarse Asociación Argentina de Remeros Aficionados del Río de la Plata. Posteriormente el 7 de enero de 1919 se le suprimió “del Río de la Plata”, quedando Asociación Argentina de Remeros Aficionados.
En el mes de Agosto de 1988 por resolución de los representantes pasó a denominarse definitivamente: Asociación Argentina de Remo.
Numerosos fueron los integrantes del Rowing Club Argentino que participaron ya sea como Delegados o integrantes de su Consejo Directivo, destacándose las Presidencias del Dr. Jorge Casares en los años 1916-1917 y del Dr. Francisco Máspero Castro en los períodos 1933-1935 y nuevamente en 1950-1952. En la actualidad es Vice-Presidente el Sr. Eduardo Kenny perteneciente al RCA.
Regata Vendimia y Oficiales
En Marzo de 2002 el club concurre a la 56º Regata Internacional de la Vendimia con un grupo de remeros y remeras que obtienen excelentes resultados.
En la categoría Un Par Menor Damas gana Victoria Freddi y en Un Par Novicios obtiene el triunfo Martín Morrison.
Luego de varios años sin participar en Regatas Oficiales, el club presenta un Cuádruple Par Novicio integrado por Martín Zini, Ian Walter, Francisco Montenegro y Martín Morrison, quienes obtienen un segundo puesto.
El 15 de septiembre de 2002 se reedita la regata interna “Copa Elliot” con gran participación de los socios.
Nuevamente el club concurre a la Regata de La Vendimia en marzo de 2003, obteniendo Francisco Montenegro el primer puesto en el Par Novicio. Marcelo Bronca gana en categoría Master.
Posteriormente el Doble Par Novicio de Martín Morrison y Francisco Montenegro concurre a El Carrizal- Mendoza donde obtienen el primer puesto.
En Noviembre se disputa la Copa “Mono Villa”. El RCA presenta 35 botes para defender la posesión de tan querida Copa, ya que de ganarla nuevamente el Club de Regatas La Marina se llevaría el trofeo definitivamente. Felizmente se obtiene la victoria.
En Remo Promocional se obtienen gran cantidad de primeros puestos, en los distintos lugares donde se compite.
En Remo de Travesía gana nuevamente el Campeonato Anual el Club de Regatas La Marina, quedando segundo el RCA.
En Octubre Marcelo Bronca gana el single Novicio en las Regatas Oficiales realizadas en Río Santiago.
El Doble Par Novicio formado por Marcelo Bronca y Francisco Montenegro obtiene el primer puesto en el Campeonato Argentino, realizado en Tigre en Noviembre de 2003.