Fundación y primeros años

1905-1920 / 1930 / 1950-1980 / 1990 / 2000 / 2005 / Centenario

Fundación

Con la fundación en el año 1873 del Buenos Aires Rowing Club, surgen en el país instituciones cuya finalidad era la práctica del remo. Es así como el 29 de marzo de 1905 en oficinas del Sr. Ernesto Tornquist se reúnen los señores Henry M. Edye, Samuel Kay (h), Henry B. Elliot, Jorge F. Elliot, Ramón L. de Oliveira César, Martin E. Miguens, Ernesto C. Simons y Enrique Jorge para dejar constituídas las bases de una nueva institución dedicada al fomento del remo y convocar, a la vez, a una asamblea, a los aficionados que simpatizaban con este propósito. Cuatro de estos caballeros eran socios del Buenos Aires Rowing Club y cuatro del Tigre Boat Club.

Pocos días después, el 3 de abril, en reunión celebrada en un salón de la Estación Tigre del F.C.C.A., quedó proyectado el Estatuto y Reglamento que debía someterse a esa primer Asamblea. Al llamado de este entusiasta grupo de «socios iniciadores», acudieron, el 14 de abril de 1905, calificadas figuras del momento, quedando así definitivamente fundado el Rowing Club Argentino y designada su primera Comisión Directiva, cuyos cargos se integraron de la siguiente forma: Presidente, Ernesto Tornquist; Vicepresidente, Maitland S. Edye; Capitán, Samuel Kay (h); Secretario Honorario, Enrique Jorge; Tesorero, Henry M. Edye; Vocales, Charles P. Lumb (h), Ernesto Newbery, Miguel M. Cabrera; Henry B. Elliot, y Jaime F. Navares. Como Vocales Suplentes fueron nombrados Jorge Casares, José A. Estévez y George Sidney Harris.

Primer edificio del RCA

El 15 de septiembre de ese mismo año, la Comisión Directiva aprobó la compra del terreno que ocupa hoy nuestro local social a orillas del Río Luján, con una superficie de 2.311,13 metros cuadrados – en cuya compra se invirtió la suma de $ 5.000.- m/n- aceptándose luego un presupuesto que cotizaba $ 19.000.- para la construcción de nuestro primer edificio. Ambas erogaciones fueron cubiertas mediante un empréstito interno y una hipoteca. Posteriormente se adquirieron terrenos adyacentes.

El 6 de mayo de 1906 fue inaugurado el primer local social. En la planta alta se ubicaron los dormitorios, roperos, baños y dependencia para damas; en la parte baja se ubicaron las embarcaciones y la carpintería. Contaba el club con 201 socios, once botes de paseo y uno de regatas.

El 11 de noviembre de 1908, el Rowing Club Argentino debutaba en regatas oficiales.

Mediante el préstamo de dos botes de carrera, nuestro club lograba sus dos primeras victorias internacionales. El «novicio four» tripulado por Daniel J. Rodríguez, Alfredo Giménez Fynn, Luis Vernet Amadeo, Alberto E. Spalding (stroke) y Guillermo T. Torres (timonel), conquistó el premio «Club de Regatas La Marina». El «junior eight», remado por Raúl B. Nicholson, Ricardo W. Mills, Daniel J. Rodríguez, Alfredo Giménez Fynn, Rodolfo Oneto, Julio Arias, Luis Vernet Amadeo, Alberto E. Spalding (stroke) y Guillermo T. Torres (timonel) salía airoso, después de una magnífica carrera, adjudicándose la «Copa Mihanovich».

Primer cuarto ganador

Cuatro meses después de estas alentadoras victorias con que nuestro club iniciaba su intervención deportiva en regatas oficiales, se conquistaban dos importantes trofeos: el Premio «Presidente de la República», ganado por el «ocho shell», y el Premio «Ferrocarril Buenos Aires y Rosario» que se adjudicaba nuestro «senior four».

Este auspicioso comienzo movió a un grupo de nuestros jóvenes remeros, con la cooperación entusiasta de los asociados de aquella época, a cotizarse para la adquisición de un «ocho shell» en Inglaterra, y la forma en que se concretó este anhelo mediante una suscripción iniciada durante el transcurso de un banquete realizado en el antiguo y desaparecido Tigre Hotel, pertenece a ese anecdotario histórico, tan nutrido en pintorescos episodios, de los dificultosos primeros pasos de nuestra institución.

Tras un período de dos años, a don Ernesto Tornquist le sucedió en la presidencia el señor Maitland S. Edye, quien sólo ejerció durante un año, siendo luego designado para presidir los destinos de nuestro club, el doctor Jorge Casares, cuya personalidad quedó íntimamente ligada a la vida misma del Rowing Club Argentino desde sus albores.

 

Jorge Casares

La obra realizada por el doctor Casares durante los cuarenta años en que ocupó dicho cargo (salvo un breve paréntesis de un año en que ejerció la presidencia el doctor Miguel Z. O’Farrell en el período 1916-17), como también la constante dedicación de sus entusiastas esfuerzos a través de esas cuatro décadas en pro del engrandecimiento y el prestigio de nuestro club dentro del panorama del deporte argentino, constituyeron motivos más que suficientes para que en la Asamblea Extraordinaria del 30 de julio de 1947 fuera designado Presidente Honorario Vitalicio de nuestra institución.

 

Año 1920

Rumbado y Rodriguez ganan la primera copa definitiva para el RCA

En el año 1920 fue colocada la piedra fundamental del nuevo edificio social y, dos años más tarde, en 1922 tuvo lugar la inauguración de la magnífica obra de los arquitectos Ezequiel Real de Azúa y Miguel Madero, levantada en el mismo lugar que ocupaba la primera sede, y cuyo costo representaba unos trescientos mil pesos.

Título al portador

Para la construcción de su edificio el R.C.A. llamó a concurso con la colaboración de la Sociedad Central de Arquitectos para la obtención de los planos. Concurrieron más de treinta profesionales con trabajos de positivo mérito, en especial los tres elegidos por un jurado constituido por arquitectos de reconocida trayectoria y capacidad.

Entre las muchas realizaciones que han sido motivo de legítimo orgullo para nuestros asociados -aparte de las satisfacciones que les han deparado los triunfos obtenidos en competencias deportivas- cabe la de haber sido el Rowing Club Argentino el primer club donde se construyó un bote de carrera de ocho remos largos, obra del maestro carpintero don Juan Gimelli, que actualmente se encuentra en exhibición en el Museo Naval de la Nación, en Tigre.

Siguiente >>